Falleció Alfred Brendel, figura capital del piano del siglo XX

El pianista que tocaba con ideas

Punta Cana Post
2 Lectura mínima

“Un intérprete que pensaba más de lo que hablaba. Y cuando hablaba, dejaba música”

VIENA, AUSTRIA. El mundo perdió ayer a uno de sus cerebros musicales más lúcidos. Alfred Brendel, pianista y escritor austríaco nacido en Checoslovaquia, falleció el martes a los 94 años, según confirmaron sus representantes. Su muerte no sólo apaga una leyenda del piano, sino una voz aguda, culta y llena de humor que sabía convertir la música en pensamiento.

Brendel fue un dios menor del teclado, especialmente cuando tocaba a Beethoven y Schubert. Pero también se metía sin miedo con Haydn, Mozart, Liszt y Brahms. Cada obra era, para él, una conversación con los muertos —y pocas veces un músico pareció tan vivo en ese diálogo.

Su familia —la compañera Maria Majno, sus hijos, nietos y exesposa Irene Brendel— lo despedirá en privado. Pero su legado es público: no sólo tocaba, también escribía. Ensayos, poemas, ironías. La editorial española Acantilado, que lo publicó y aún tenía un libro inédito suyo por lanzar, lo definió como un “humanista inclasificable” y “conversador inolvidable”.

Brendel fue autodidacta desde joven, y tal vez por eso tocaba como si nadie lo estuviera mirando. Nació en Moravia en 1931, vivió en Yugoslavia, estudió en Austria, y terminó siendo universal. Él decía que la música no sólo era belleza, sino también estructura, tensión, broma.

Comparte Este Artículo
Deja un comentario

Deja un comentario