Nueva regulación busca gravar con impuestos los 3,211 millones que generan las apuestas

Regular el juego es necesario, pero en este tablero todos apuestan por lo suyo

Karla Silverio
2 Lectura mínima

En un país con más de 32 mil bancas registradas y provincias con más de 50 por cada 10 mil habitantes, el negocio de la suerte se ha vuelto una epidemia económica y política que nadie quiere frenar, solo controlar cuando le conviene.

SANTO DOMINGO. RD – El proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo para regular los juegos de azar en República Dominicana ha sacudido a un sector donde la informalidad, la evasión y los conflictos de interés están tan normalizados como la quiniela diaria.

La propuesta contempla la creación de una Dirección General de Juegos de Azar, establece el pago del 1 % sobre ventas brutas mensuales y sube el impuesto anual a RD$60,149 por banca. A pesar de esto, varios legisladores lo apoyan… siendo, irónicamente, dueños de bancas.

La Federación Nacional de Bancas (Fenabanca) ya puso el grito en el cielo. Dicen que la eliminación del margen obligatorio de 200 metros entre bancas es “una violación al derecho del banquero legal”, alegando que sin eso no hay rentabilidad. Mientras tanto, entre 2022 y 2023 se registraron 32,865 bancas, de las cuales el 94 % son de loterías. Algunas provincias como Hermanas Mirabal y Montecristi superan las 45 por cada 10 mil habitantes.

El presidente de la Asociación Dominicana de Casinos también activó su comité de emergencia para analizar los efectos del proyecto. Aunque el objetivo es combatir el lavado de activos, ordenar el desorden y fiscalizar el juego en línea, todo indica que aquí no todos quieren jugar con las mismas reglas.

Comparte Este Artículo
Deja un comentario

Deja un comentario