Parlacen, un millonario teatro político que mantiene inmunidad y autos de lujo

Una inversión millonaria que solo produce “pronunciamientos” sin impacto y exoneraciones millonarias en vehículos de lujo

Karla Silverio
2 Lectura mínima

“La deuda política del Parlacen supera los 700 millones para una docena de diputados que disfrutan inmunidad y carros de lujo, pero no legislan.”

SANTO DOMINGO. RD – El Parlamento Centroamericano (Parlacen) acumuló 24 pronunciamientos y recomendaciones durante 2025 sobre temas de la región, incluida la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana. Sin embargo, estos documentos carecen de poder vinculante y poco o nada impactan en la opinión pública.

El costo para República Dominicana por mantener a sus diputados en esa estructura supera los 662 millones de pesos entre 2020 y 2024, cifra que subirá a 713.8 millones en 2025 debido al incremento en la contribución anual, que pasó de 72.4 millones en 2020 a 192.4 millones.

Los seis países miembros aportan 20 diputados cada uno, quienes disfrutan de privilegios como inmunidad diplomática y exoneraciones para importar vehículos de lujo cada dos años. Estas exenciones han sido usadas para adquirir autos valorados en decenas de millones de pesos, lo que sugiere posible tráfico de exoneraciones.

Casos emblemáticos incluyen a la maestra Kenia Xiomara Guante, que compró dos Mercedes Benz G 63 por más de 20 millones, y al exdiputado Tony Raful, quien trajo un McLaren 570S valorado en cerca de 10 millones. Otro diputado, Bienvenido Casado, importó un Ferrari y un Mercedes Benz valorados en más de 40 millones.

Aunque el Parlacen debería impulsar la integración centroamericana, su poder real es casi nulo. En República Dominicana, sus 20 diputados se eligen indirectamente mediante listas cerradas de los partidos políticos, limitando aún más su representatividad.

Comparte Este Artículo
Deja un comentario

Deja un comentario