Fallece Alma Rosa Aguirre, ícono de la Época de Oro del cine mexicano

La noticia fue confirmada por La Casa del Actor, donde la Protagonista de éxitos como "La familia Pérez" y "Así era Pancho Villa" pasó sus últimos años de vida.

Cler Mari Geraldo
2 Lectura mínima

«La industria cinematográfica mexicana despide a una de sus grandes figuras, Alma Rosa Aguirre, quien falleció el pasado 27 de enero a los 95 años en La Casa del Actor, su hogar en los últimos años.»

Reconocida por su participación en películas emblemáticas como La familia Pérez y Así era Pancho Villa, Alma Rosa dejó una huella imborrable en la Época de Oro del cine mexicano. La noticia fue confirmada por la institución a través de un comunicado en el que se expresaron condolencias a sus familiares, especialmente a su hermana Elsa Aguirre, también destacada actriz.

“Con gran pesar comunicamos el deceso de nuestra querida compañera y admirada actriz Alma Rosa Aguirre, quien falleció anoche en La Casa del Actor, rodeada del cariño y respeto de sus compañeros, huéspedes, directora y miembros del patronato. Desde aquí, nuestro más sincero pésame a su hermana Elsa. Nunca la olvidaremos. Descanse en paz”, compartieron.

Muere Alma Rosa Aguirre, actriz de la Época de Oro y hermana de Elsa Aguirre

Nacida en Chihuahua, Alma Rosa incursionó en el mundo del espectáculo junto a sus hermanas Elsa y Hilda tras llamar la atención de productores en concursos de belleza. Su debut cinematográfico fue en 1946 con la cinta El sexo fuerte, compartiendo pantalla con Elsa. A partir de ahí, su carrera despegó con éxitos como Yo quiero ser hombre, El siete machos y Nosotras las sirvientas, logrando participar en más de 30 películas en tan solo una década.

La hermanas Elsa y Alma Rosa Aguirre divas del cine mexicano, en los 40s, 50s y 60s. Hoy viviendo en sus 90 años. – @mexicoporsiempre on Tumblr

En la cúspide de su éxito, Alma Rosa decidió retirarse temporalmente para dedicarse a su familia. Tras el nacimiento de su hija y un divorcio, se alejó de los reflectores. No obstante, en 1972 regresó brevemente al cine con la película El diablo anda entre monjas, protagonizada por Vicente Fernández.

Su partida marca el fin de una era, dejando un legado que será recordado como parte fundamental de la historia del cine mexicano.

Comparte Este Artículo
Directora de Comunicaciones del Punta Cana Post y del Programa radial Cero Anestesia. Estudiante de Comunicación Digital, Apasionada al Periodismo Ambiental y la Fotografía.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *