Desde la victoria de Trump en las elecciones del 5 de noviembre, los aliados europeos han expresado su preocupación por la posibilidad de que Estados Unidos se distancie de la guerra en Ucrania. Temen que la administración de Trump presione para un acuerdo que perjudique a Kiev, lo que podría debilitar el apoyo a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa. En su campaña, Trump ya había sido escéptico respecto a los miles de millones de dólares enviados por Biden a Ucrania desde el inicio del conflicto en 2022.
En cuanto a la escalada del conflicto, Waltz subrayó la importancia de manejar la situación de manera cuidadosa y evitar usar el conflicto como un campo de batalla entre administraciones. También criticó la decisión de Biden de permitir a Ucrania atacar territorio ruso con misiles de largo alcance fabricados en EE. UU.
Por otro lado, el futuro asesor también destacó la necesidad de un «acuerdo» en Medio Oriente que pueda traer estabilidad duradera, refiriéndose a la creciente tensión en esa región. Waltz, quien es un exoficial de las fuerzas especiales, será parte de un equipo de halcones junto con el senador Marco Rubio, quien se espera lidere la diplomacia de la nueva administración.