«La captura de iris ocular, una tecnología que usa el patrón único del iris para autenticar usuarios, ha generado preocupación en RD tras la llegada del proyecto Worldcoin, que ofrece pagos en efectivo o criptomonedas a cambio del escaneo de estos datos biométricos».
REPÚBLICA DOMINICANA.- El iris, la parte coloreada del ojo, ha ganado relevancia en el ámbito de la seguridad digital debido a su unicidad, funcionando como una “llave de acceso” a plataformas digitales. Sin embargo, la idea de pagar por el escaneo del iris ha encendido alarmas, especialmente después de que en países como España se ordenara la suspensión de la recopilación de estos datos por la empresa Tools For Humanity Corporation, operadora de Worldcoin.
Según el reportaje de la periodista Nuria Piera, la empresa ya ha abierto centros en Santo Domingo, donde los usuarios pueden acercarse a un “Orb”, un dispositivo esférico utilizado para escanear el iris y obtener “coins”, una criptomoneda que puede ser cambiada por pesos. La cantidad inicial de estos “coins” es equivalente a RD$6,000, según la investigación.
El experto en ciberseguridad Mayobanex Pichardo destacó que el escaneo del iris genera una firma biométrica intransferible que garantiza una autenticación rápida y precisa, pero advirtió sobre los riesgos si estos datos son transferidos a terceros, lo que comprometería la seguridad del usuario debido a la naturaleza inmutable de los datos biométricos.
En el país, la protección de estos datos está regulada por la Ley 172-13, que establece que las organizaciones deben obtener el consentimiento claro e informado antes de recolectar o procesar datos sensibles como los biométricos. La ley también prohíbe almacenar datos personales sin las condiciones técnicas de integridad y seguridad necesarias.