«El cáncer cervicouterino sigue siendo una amenaza silenciosa para la salud femenina, pero su detección temprana marca la diferencia entre la vida y la muerte. Acceder a estudios preventivos puede ser la barrera que impida que una lesión pase desapercibida hasta volverse letal».
SANTO DOMINGO.RD – Desde mayo de 2021 hasta marzo de este año, 22,527 mujeres han sido beneficiadas por el Programa de Detección Oportuna de Cáncer, enfocado en la identificación temprana de esta enfermedad. La iniciativa es liderada por el Servicio Nacional de Salud (SNS) en coordinación con la primera dama Raquel Arbaje y el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), operando en nueve hospitales y mediante jornadas móviles en todo el país.
El programa permite el acceso a estudios como papanicolau, colposcopías, biopsias y pruebas de VPH. Hasta el momento, 7,245 pacientes se mantienen en seguimiento y 59 reciben tratamiento.
El cáncer cervicouterino se desarrolla de manera silenciosa, manifestándose en etapas avanzadas con sangrados irregulares y otros síntomas graves. Cada 26 de marzo, el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino busca concienciar sobre la importancia de la detección precoz.
