LA POBREZA EN LATINOAMÉRICA REGISTRA SU MENOR TASA DESDE 1990

Dayli Albuez
2 Lectura mínima

«La pobreza en América Latina alcanzó un nivel histórico bajo del 27.3 % en 2023, lo que equivale a 172 millones de personas, según el informe de la Cepal».

El informe también revela que la pobreza extrema ha disminuido a un 10.6 %, lo que afecta a 66 millones de personas, marcando una reducción del 0.5 % con respecto a 2022. Sin embargo, la pobreza extrema sigue estando por encima de los niveles más bajos alcanzados en 2014. Las expectativas para 2024 apuntan a una ligera disminución de la pobreza en un 0.5 %, mientras que la pobreza extrema podría mantenerse estable, debido a las previsiones de crecimiento económico limitado (1.7 % para América Latina).

El progreso en la reducción de la pobreza se ha logrado gracias al aumento de los ingresos laborales, especialmente en países como Brasil, Paraguay, República Dominicana, El Salvador y Colombia. Las transferencias públicas y los programas de protección social, incluidos los sistemas de pensiones no contributivas, también han tenido un impacto positivo, especialmente en las personas mayores de 65 años.

Sin embargo, el informe destaca que la pobreza sigue afectando desproporcionadamente a mujeres en edad laboral, niños, personas indígenas y afrodescendientes, así como a habitantes de áreas rurales. Además, la desigualdad de género y la crisis de cuidados continúan siendo desafíos críticos, con más de la mitad de las mujeres fuera del sistema laboral dedicándose al trabajo doméstico no remunerado, lo que limita su acceso a la inclusión laboral y protección social.

La Cepal subraya la necesidad de fortalecer los programas de protección social y aumentar la inversión en estos sistemas, para avanzar hacia la erradicación de la pobreza en la región antes de 2030.

Comparte Este Artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *