«Mientras el trío mayor se embolsa 600 millones, 33 partidos tendrán que sobrevivir con lo justo para imprimir un par de pancartas: 1.8 millones cada uno.»
SANTO DOMINGO. RD – La Junta Central Electoral (JCE) oficializó este jueves la ejecución de la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) que obliga a distribuir el 50 % restante del presupuesto asignado a los partidos políticos este 2025. La cifra asciende a 750 millones de pesos, que serán entregados entre julio y diciembre, con base en el nuevo orden de la boleta electoral y en los votos válidos obtenidos en las elecciones de febrero y mayo de 2024.
El reparto no solo confirma quiénes son los grandes del escenario político, sino también cuántos siguen cobrando sin casi representar. El 80 % de estos fondos (600 millones) se entregará “a partes iguales” entre los tres gigantes electorales: PRM, Fuerza del Pueblo y PLD, que recibieron más del 5 % de los votos en los siete niveles de elección. Cada uno obtendrá 200 millones.
Otros cinco partidos, como el PRD, PRSC o País Posible, que superaron el 1 % pero no alcanzaron el 5 %, se repartirán el 12 % del fondo: 18 millones por cabeza. Hasta ahí, aún hay oxígeno.
Pero el dato que más levanta cejas es el siguiente: 33 partidos y movimientos —algunos casi invisibles en las urnas— que apenas lograron entre el 0.01 % y el 1 % de los votos, recibirán 1.8 millones de pesos cada uno. Desde “Justicia Social” hasta el “Movimiento Nosotros Pa’ Cuando”, todos figuran entre los beneficiados por una política de “igualdad democrática” que parece más simbólica que efectiva.
Aunque los recursos se ajustan a la Ley 80-24 y a la sentencia del TSE, el escenario revela una estructura saturada de organizaciones con escasa representación real, pero que continúan recibiendo financiamiento público. ¿Democracia plural o derroche institucional?