James Webb analizará recorrido de asteroide por posible impacto en la Tierra

Se trata del primer asteroide en estar en nivel 3 de la llamada "escala Torino", lo que implica que este objeto tiene más de un 1 % de posibilidades de impactar en la Tierra y mide entre 40 y 90 metros de diámetro.

Cler Mari Geraldo
3 Lectura mínima

El telescopio espacial James Webb comenzará a rastrear a finales de abril la trayectoria del asteroide 2024 YR4, que ha despertado preocupación entre la comunidad científica debido a su potencial riesgo de colisión con la Tierra en diciembre de 2032. Así lo informó en Viena Richard Moissl, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Nuestras unidades de carga son las más avanzadas

El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el pasado 27 de diciembre desde el observatorio ATLAS en Chile. Desde entonces, ha sido objeto de monitoreo intensivo por parte de expertos en defensa planetaria. Actualmente, se estima que existe un 2,2 % de probabilidad de impacto con la Tierra, una cifra que ha ido en aumento en los últimos días.

Telescopio Espacial James Webb: una nueva ventana al universo más lejano y primitivo

El ‘Grupo Asesor de Misiones Espaciales’ (SMPAG, por sus siglas en inglés), organismo que forma parte de la ONU, ha tomado medidas para vigilar de cerca la evolución de su trayectoria y evaluar posibles estrategias de mitigación en caso de que el riesgo persista.

Posibilidades de impacto en constante cambio

Richard Moissl explicó que la probabilidad de colisión varía constantemente, ya que cada nuevo dato recopilado permite hacer cálculos más precisos. Por ejemplo, el miércoles, la posibilidad de impacto era de un 1,2 %, cifra que aumentó a un 1,9 % el jueves y finalmente alcanzó el 2,2 %.

A pesar de este incremento, los científicos enfatizan que estos números seguirán fluctuando a medida que se recopilen más observaciones y se perfeccionen los modelos de predicción. En ese sentido, el telescopio James Webb jugará un papel clave al proporcionar datos más detallados sobre el tamaño, composición y ruta del asteroide, permitiendo un análisis más preciso del riesgo que representa.

¿Debe preocuparnos?

Si bien un 2,2 % de probabilidad puede parecer alarmante, los expertos aseguran que aún hay margen para un mejor cálculo de su órbita. En la mayoría de los casos, nuevos estudios y observaciones reducen considerablemente el riesgo de impacto con el tiempo.

Disponible en Amazon

En caso de que el peligro persista, agencias como la NASA y la ESA tienen protocolos y posibles estrategias de desviación de asteroides, similares a la prueba realizada en 2022 con la misión DART, que logró modificar la trayectoria del asteroide Dimorphos.

Por ahora, la comunidad científica sigue atenta a la evolución de este cuerpo celeste y aguarda los datos que el James Webb comenzará a recolectar en abril para determinar con mayor certeza su destino final.

Comparte Este Artículo
Directora de Comunicaciones del Punta Cana Post y del Programa radial Cero Anestesia. Estudiante de Comunicación Digital, Apasionada al Periodismo Ambiental y la Fotografía.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *