«El reciente anuncio de un aumento del 10% en los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos ha generado inquietud en distintos sectores productivos. Mientras analistas evalúan su posible impacto, empresarios e instituciones advierten sobre los desafíos y oportunidades que podrían derivarse de esta medida».
SANTO DOMINGO, RD. – La decisión del gobierno estadounidense de aplicar un incremento arancelario a la República Dominicana y otros 65 países ha provocado diversas reacciones en el país. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor (Ito) Bisonó, señaló que aún es prematuro tomar una posición definitiva sobre el impacto de la medida.
«Estamos organizando una mesa multisectorial para evaluar en detalle esta situación y sus efectos», declaró el funcionario.

Desde el sector empresarial, el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, indicó que el país se encuentra entre los menos afectados dentro del grupo de naciones alcanzadas por la medida, aunque subrayó la importancia de un análisis profundo y la posibilidad de abrir espacios de negociación con las autoridades estadounidenses.

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, consideró que la medida podría representar una oportunidad para la industria local, debido a que ciertos productos manufacturados en el país tendrían un menor impacto en los costos arancelarios.
