INDRHI ACOGE TALLER PARA FORTALECER CAPACIDADES FRENTE A DESASTRES NATURALES

Dayli Albuez
3 Lectura mínima

«El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) fue la sede del taller de cierre del proyecto regional “Fortalecimiento de las capacidades locales y comunitarias ante los desastres naturales en los Pequeños Estados Insulares del Caribe (RANFO-KARAYIB)”.

SANTO DOMINGO, RD.- Esta iniciativa, coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene como objetivo incrementar la resiliencia de los países caribeños frente a fenómenos naturales extremos, como huracanes y tormentas tropicales. El proyecto contó con el apoyo financiero del Gobierno de Japón y la participación de representantes de organismos hidrológicos y de gestión de riesgos de Bahamas, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, y República Dominicana.

Durante la jornada de apertura, Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Indrhi, y Zelmira May, especialista de la Unesco y coordinadora del proyecto, destacaron la importancia de la cooperación entre instituciones públicas, privadas y comunidades para enfrentar los desastres naturales. Caba Romano subrayó la vulnerabilidad de la región ante estos eventos extremos, y señaló que el proyecto ha permitido fortalecer el trabajo en conjunto para mejorar la evaluación de riesgos y diseñar soluciones adecuadas. “Este proyecto nos ha enseñado sobre participación, comunicación y sobre cómo utilizar instrumentos preventivos y normativos”, indicó.

Zelmira May, por su parte, resaltó el enfoque colaborativo y horizontal del proyecto, el cual se basó en la experiencia y el conocimiento local para crear soluciones más efectivas. Durante la actividad, se presentaron los avances de los trabajos de campo y las estrategias adaptadas a las realidades locales, que incluyen medidas preventivas y de adaptación para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias. Estos avances contaron con el apoyo de consultores internacionales como Eduardo Planos, Marcelo Gaviño, Cristina San Román y Alonso Brenes.

El taller, que se extendió por tres días, también incluyó recorridos por la Sala del Agua del Indrhi, un espacio educativo que promueve la educación sobre los recursos hídricos, y un intercambio de experiencias con gerentes de Juntas de Regantes y una agenda de trabajo en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Entre los participantes del país estuvieron representantes del COE, Cruz Roja Dominicana y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Comparte Este Artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *