FEDODIM rechaza que nueva ley busca reducir 235 distritos municipales a decorado institucional

Un cambio legal bajo el nombre de planificación podría redefinir la gobernanza local

Karla Silverio
2 Lectura mínima

“La propuesta plantea un modelo vinculante de planificación que, según FEDODIM, limitaría la capacidad de decisión de las juntas de distrito y pondría en riesgo la representación democrática en los territorios”.

SANTO DOMINGO. RD – La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) ha expresado su firme oposición a la propuesta de reforma del Artículo 24 de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial. El motivo: la inclusión de un «régimen de planificación vinculada», que a juicio de la entidad podría afectar la autonomía de los 235 distritos municipales del país y transformar su rol en la toma de decisiones territoriales.

Aunque el proyecto de ley tiene como finalidad promover una mayor coordinación entre niveles de gobierno, FEDODIM considera que su carácter obligatorio abriría paso a una planificación supramunicipal que restaría poder a las autoridades locales. La federación advierte que esto provocaría una “doble subordinación” para las juntas de distrito, al quedar sujetas tanto a los ayuntamientos municipales como a acuerdos externos donde no tendrían participación directa.

Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, alertó que la medida no solo representaría un retroceso para el modelo de descentralización, sino que también iría en contra del espíritu de la Constitución dominicana. A su entender, la legislación vigente ya ofrece herramientas suficientes para una planificación coordinada —como los Planes Especiales de Ámbito Supramunicipal y las mancomunidades— sin necesidad de imponer una reforma adicional.

La organización exhorta al Congreso Nacional a abrir un proceso de diálogo inclusivo y revisar alternativas que fortalezcan el municipalismo sin afectar su independencia. Para FEDODIM, el verdadero avance legislativo pasa por aplicar las normas actuales y consolidar los mecanismos ya existentes, no por sumar nuevas cargas a una estructura que ya enfrenta grandes desafíos.

Comparte Este Artículo
Deja un comentario

Deja un comentario