Alerta global por el crecimiento de casos de cáncer hacia 2040

El cáncer podría superar los 30 millones de casos en el mundo para 2040, estima la UICC.

Nigeria To Extend Health Insurance Coverage To Cancer Patients
Cler Mari Geraldo
5 Lectura mínima

El cáncer provocó la muerte de 9,7 millones de personas en 2022, según cifras de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC). Esta cifra, ya alarmante, podría aumentar drásticamente en los próximos años, pues la organización estima que para 2040 los nuevos casos a nivel mundial podrían superar los 30 millones, afectando a una de cada cinco personas.

Imagen sujeta a Derechos de Autor. (Externa)

Tan solo en 2022, se registraron más de 19,9 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo, lo que refleja un crecimiento constante de esta enfermedad. Ante este panorama, expertos y organizaciones han reforzado sus llamados a la prevención, el diagnóstico temprano y la mejora en el acceso a tratamientos efectivos.

Día Mundial contra el Cáncer: «Unidos por lo Único»

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la UICC.

Este año, la campaña se realiza bajo el lema «Unidos por lo Único», destacando la importancia de poner a las personas en el centro de la atención. La iniciativa, que se extenderá hasta 2027, busca reducir la carga global del cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como de sus familias y comunidades cercanas.

El doctor Máx Saráchaga, director médico de Amgen México, enfatizó que la atención centrada en las personas es clave para promover la equidad y la inclusión en los tratamientos oncológicos. Además, subrayó que este enfoque permite mejorar la educación en salud y obtener mejores resultados en prevención y tratamiento.

Latinoamérica, una región vulnerable ante el cáncer

El impacto del cáncer en Latinoamérica es significativo, especialmente en países de ingresos bajos y medianos, donde el acceso a tratamientos sigue siendo un desafío.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los tipos de cáncer más diagnosticados en la región son:

🔹 Mujeres: Cáncer de mama (26,1 % de los casos).
🔹 Hombres: Cáncer de próstata (21,8 % de los casos).
🔹 Ambos sexos: Cáncer de pulmón y colorrectal (más del 7 %).

Descarga la app CEPM
Toca para Descarga la app CEPM

En países como México, el cáncer de mama es uno de los más prevalentes, con más de 31.000 casos en 2022, afectando principalmente a mujeres mayores de 50 años.

“La detección temprana es fundamental para combatir el cáncer de mama”, destacó Saráchaga, recomendando autoexploraciones mensuales y mamografías periódicas.

Además, alertó sobre el impacto del cáncer colorrectal y de pulmón en la región. En México, estos tipos de cáncer generan una alta tasa de mortalidad:

  • Cáncer colorrectal: Cerca de 15.000 casos nuevos cada año.
  • Cáncer de pulmón: Más de 7.800 fallecimientos anuales.

 

Disponible en Amazon

 

Avances en tratamientos biotecnológicos

El desarrollo de nuevas terapias ha sido clave en la lucha contra el cáncer. Amgen, empresa especializada en biotecnología, trabaja en innovaciones que pueden modificar el curso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El Dr. Max Saráchaga es, desde el 2012 director médico en Amgen México, representando a su vez a
todas sus áreas terapéuticas como vocero corporativo.

 

“Los tratamientos biotecnológicos utilizan las capacidades del cuerpo humano para inhibir la reproducción de células malignas o frenar el avance de la enfermedad”, explicó Saráchaga.

Uno de los avances más relevantes en este campo son las terapias de soporte, que ayudan a reducir los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos. Entre sus beneficios, destacan la reducción de:

Anemia
Neutropenia febril (disminución de glóbulos blancos)
Eventos óseos derivados de metástasis

Un llamado a la prevención y el diagnóstico temprano

A medida que las cifras de cáncer continúan en aumento, los especialistas insisten en la importancia de la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo a tratamientos avanzados.

El Día Mundial contra el Cáncer es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad y trabajar juntos para reducir su incidencia y mejorar la calidad de vida de quienes la enfrentan.

Comparte Este Artículo
Directora de Comunicaciones del Punta Cana Post y del Programa radial Cero Anestesia. Estudiante de Comunicación Digital, Apasionada al Periodismo Ambiental y la Fotografía.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *