«El presidente Luis Abinader reafirmó su compromiso con los Gobiernos locales y destacó que, en su segundo mandato, se seguirán impulsando más obras y mejoras en los municipios del país, con el objetivo de elevar la calidad de vida de todos los dominicanos».
SANTO DOMINGO, RD.- Durante su intervención en la XXIII Asamblea General de Municipios 2024, el jefe de Estado reiteró que su administración mantendrá las puertas abiertas para trabajar de la mano con todas las alcaldías, garantizando que los servicios públicos y las políticas lleguen a cada rincón de la nación.
Abinader aseguró que, al final de su mandato, los ciudadanos verán más obras, más resultados y una mayor satisfacción en sus comunidades. «Vamos a superar los cuatro años pasados y vamos a tener más obras, más resultados y más satisfacción de la gente en cada uno de los municipios», expresó el mandatario.
El presidente adelantó que para finales de 2024 o principios de 2025 se presentarán propuestas orientadas al aumento de los ingresos municipales, además de aportes especiales para la ejecución de obras en los territorios. En este sentido, destacó que espera que el Congreso Nacional apruebe antes del 27 de febrero la creación del Instituto de Previsión Social de las Autoridades Municipales, una iniciativa que, según dijo, busca garantizar un acto de justicia social para aquellos que dedican su vida al servicio de sus comunidades.
Además, Abinader anunció que instruyó al Ministerio Administrativo de la Presidencia para que, junto con la Liga Municipal Dominicana (LMD), se cree una estructura de contacto y supervisión que permita reforzar el apoyo institucional a los Gobiernos locales y hacer su labor más eficiente.
En su intervención, Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), presentó un balance de las acciones ejecutadas en los últimos años, destacando logros como la eliminación de vertederos de cielo abierto y la inversión de RD$ 6,000 millones en infraestructura básica, incluyendo la construcción de aceras, contenes, asfaltado de vías, y mejoras en cementerios, mercados y mataderos.
D’Aza también informó sobre la reforma al artículo 21 de la Ley 176-07, que regula los fondos destinados a los municipios, así como la creación del Instituto de Previsión Social de las Autoridades Municipales. Además, mencionó que se implementará el cobro de la tasa por servicio de manejo de residuos sólidos a través de la factura eléctrica, y se avanzará en la integración al Sistema de Gestión Financiera (Sigef), lo que facilitará la transparencia en los procesos y la rendición de cuentas.
Por su parte, Nelson Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), destacó la importancia de la autonomía financiera de las alcaldías para poder atender adecuadamente las demandas y necesidades de las comunidades, un aspecto clave para garantizar un desarrollo sostenido a nivel local.
Durante la Asamblea, se entregaron placas de reconocimiento al ex presidente de Fedomu, Kelvin Cruz, por su destacada labor en favor de los Gobiernos locales. Además, se realizó el traspaso de la presidencia de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (FLACMA) de la República Dominicana a Bolivia.