VIDEO: Pez «diablo negro» sorprende en aguas poco profundas de Tenerife

Estos peces son muy diferente a los demás, ya que casi todos tienen un gran tamaño, estómagos extensibles, bocas enormes con dientes irregulares y ojos poco desarrollados.

Cler Mari Geraldo
4 Lectura mínima

La costa de Tenerife ha sido testigo de un acontecimiento sin precedentes en el campo de la biología marina. El ‘Melanocetus johnsonii’, conocido popularmente como el «diablo negro», ha sido avistado a solo unos pocos metros de la superficie, algo que nunca se había documentado de esta especie que suele habitar en las profundidades oceánicas. Este hallazgo ha sido considerado un punto de inflexión en la investigación marina.

El avistamiento ocurrió a tan solo dos kilómetros de la orilla del municipio tinerfeño de Guía de Isora, y fue la ONG Condrik Tenerife, especializada en la investigación de tiburones y rayas en Canarias, quien hizo público un impactante vídeo del momento. Este avistamiento no solo es raro, sino que plantea diversas preguntas sobre el comportamiento de esta especie y su relación con los ecosistemas profundos.

Un pez de las profundidades

El «diablo negro», también conocido como rape abisal, es un depredador marino que normalmente se encuentra a profundidades que oscilan entre los 200 y los 2.000 metros. Su presencia en aguas tan poco profundas es un enigma para los científicos, quienes han propuesto varias teorías. Una de ellas sugiere que el animal podría estar huyendo de un depredador o haber sido arrastrado por las corrientes marinas. Otra hipótesis es que el pez podría haber estado enfermo, lo que explicaría su desplazamiento inusual hacia la superficie.

 La bióloga marina Laia Valor, quien fue parte del equipo que documentó el avistamiento, explicó que hasta ahora solo se había encontrado a esta especie muerta o en su fase larval en aguas poco profundas. En este caso, el «diablo negro» estuvo vivo solo unas horas tras el avistamiento, lo que añadió aún más misterio al fenómeno.

Características de un depredador excepcional

El ‘Melanocetus johnsonii’ es conocido por su aspecto inquietante, con un color oscuro y una dentadura llena de afilados colmillos, lo que le otorga un aire de criatura prehistórica. Además, este pez tiene la capacidad de bioluminiscencia, gracias a un apéndice en su parte frontal que alberga bacterias simbióticas bioluminiscentes. Esta particularidad le permite atraer a sus presas en la oscuridad de las profundidades marinas.

El avistamiento de esta especie en la superficie ha sido un evento histórico no solo para la ciencia, sino también para los privilegiados que pudieron ser testigos de este fenómeno único. Las imágenes capturadas por la ONG Condrik Tenerife han dado la vuelta al mundo, despertando el interés de científicos y aficionados de la biología marina.

Este descubrimiento abre nuevas puertas para el estudio de especies de las profundidades y genera preguntas sobre las posibles alteraciones en el ecosistema marino. Lo que es claro es que este avistamiento no es solo un hecho aislado, sino un testimonio de las maravillas aún por descubrir en nuestros océanos.

 

Comparte Este Artículo
Directora de Comunicaciones del Punta Cana Post y del Programa radial Cero Anestesia. Estudiante de Comunicación Digital, Apasionada al Periodismo Ambiental y la Fotografía.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *