«Cada 5 de abril se convierte en una fecha clave para honrar la labor periodística en República Dominicana, recordando no solo el compromiso actual de informar con responsabilidad, sino también el origen histórico de la prensa en el país, marcada por pioneros que sentaron las bases de la comunicación escrita»
SANTO DOMINGO, RD. — Este 5 de abril se celebra en todo el país el Día Nacional del Periodista, en conmemoración a la fundación del «Telégrafo Constitucional», considerado el primer medio impreso de circulación nacional. El periódico fue fundado el 5 de abril de 1821 por el periodista español Antonio María Pineda, quien es reconocido como el primer periodista dominicano por su aporte al desarrollo de la prensa escrita en la isla.

El «Telégrafo Constitucional» contaba con cuatro páginas y su publicación era semanal, saliendo cada jueves. Sin embargo, su circulación se detuvo tan solo cuatro meses después de su primera edición.
Más adelante, el 15 de abril de 1831, José Núñez de Cáceres, quien proclamó la Independencia Efímera, fundó el periódico “El Duende”. Este medio también tuvo una vida breve, dejando de circular el 15 de julio de ese mismo año.
La fecha fue oficialmente establecida como Día Nacional del Periodista mediante la ley 5807, promulgada en el año 1962, en reconocimiento a la importancia de esta profesión para la democracia y el desarrollo del país.