«Los empresarios del sector turístico se hicieron acompañar por el senador de la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, Cholitin, para convocar a representantes del Ministerio del Medio Ambiente para abordar los procesos burocráticos que enfrentan los desarrolladores en busca de la permisología y tramites ambientales en La Altagracia»
VERON, PUNTA CANA, RD. – La Alianza Empresarial Turística de La Altagracia (ALETA) realizó una reunión clave con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, encabezado por el ministro Paíno Henríquez, para discutir los desafíos que enfrenta el sector inmobiliario turístico en la provincia que concentra el segundo mayor desarrollo inmobiliario del paí
El empresario José Sánchez encabezó el encuentro que contó con una importante representación del empresariado turístico de La Altagracia, para un seguimiento a temas que, según explica Sánchez, forma parte de los esfuerzos continuos de ALETA por mejorar las condiciones que afectan al desarrollo de proyectos turísticos, garantizando que se cumpla con las normativas ambientales sin obstaculizar el crecimiento del sector.

El principal tema de la conversación fue el impacto que la permisología y los trámites burocráticos tienen sobre las inversiones en el sector turístico, lo que está generando un clima de incertidumbre y afectando la competitividad del país. ALETA presentó un documento detallado titulado «MIMARENA: Situación y propuestas de mejora en la tramitación de proyectos», en el que se detallan las dificultades y obstáculos que los desarrolladores enfrentan al intentar obtener los permisos necesarios para ejecutar sus proyectos. El informe subraya la importancia de agilizar los procesos y reducir los costos asociados con los permisos ambientales.
La reunión contó con la presencia de el senador por la provincia La Altagracia, Dr. Rafael Barón Duluc, Cholitín.
Durante la reunión, se destacaron las propuestas de mejora, como la simplificación de los trámites, la automatización de procesos y la eliminación de algunos procedimientos innecesarios, como las consultas públicas para proyectos con bajo impacto ambiental. También se sugirió la implementación de nuevas tecnologías, como el uso de imágenes satelitales y drones, para hacer más eficientes las inspecciones y reducir los costos operativos, lo que podría acelerar el proceso de aprobación de proyectos sin comprometer el cumplimiento de las normativas ambientales.
El ministro Paíno Henríquez mostró apertura a las propuestas presentadas y destacó los esfuerzos del Ministerio de Medio Ambiente para mejorar la eficiencia de los procesos, aunque también reconoció que persisten importantes desafíos, como la acumulación de expedientes pendientes, lo que aumenta la carga administrativa y demora las respuestas. Esta situación afecta la viabilidad de los proyectos, lo que ha llevado a que algunos se encuentren detenidos o en espera de resolución.
Se acordó la creación de una mesa de trabajo para seguir adelante con las propuestas y solucionar los trámites que actualmente retrasan los proyectos inmobiliarios. Según los datos presentados en la reunión, la suma total de los proyectos pendientes en el Ministerio de Medio Ambiente asciende a unos 3,000 millones de dólares, lo que refleja el impacto significativo que estos retrasos tienen sobre la economía del país y el desarrollo del sector turístico.
La reunión también sirvió para recalcar la importancia de la colaboración entre el sector privado y las autoridades gubernamentales para impulsar el desarrollo de proyectos turísticos sostenibles, que generen empleo y contribuyan al crecimiento económico de la región, sin poner en riesgo el medio ambiente. Con el apoyo de ALETA, se espera que el gobierno y el sector privado logren acuerdos concretos que permitan agilizar los trámites y mejorar la competitividad del país como destino turístico.
Asistentes confirmados
En esta importante reunión estuvieron presentes diversas personalidades clave del ámbito empresarial y político, entre los cuales se destaca la participación del senador por la provincia La Altagracia, Rafael Duluc «Cholitín». También estuvieron presentes María Elena Aybar, José Sánchez Polanco, Luis Ramón Francis Moreno, Fabio Nicola La Rosa, Eduardo Hermana Rojas, Raffaella Delfino, Jorge Luis Henríquez Viloria, Javier Donoso Bueno, Sergio Hernández Genovés, Imanol Ojer, Ramón Fernández, Jaime José Delgado Simons y Deivy Noel Taveras Castillo.
