“No los contratan porque no tienen experiencia, pero no tienen experiencia porque nadie los contrata. Este proyecto quiere cerrar esa herida social que lleva años abierta entre los jóvenes de este país”.
SANTO DOMINGO. RD – El senador por La Altagracia, Rafael Barón Duluc, ha puesto sobre la mesa legislativa un Proyecto de Ley que apunta directamente al corazón del desempleo juvenil en República Dominicana. Se trata del Programa Nacional de Primer Empleo Juvenil, una iniciativa que busca resolver el dilema histórico que persigue a miles de jóvenes: querer trabajar y no encontrar quién les dé una primera oportunidad.
La propuesta no se queda en el discurso. Establece medidas concretas para conectar a jóvenes de entre 18 y 30 años con empresas del sector privado, incentivando a estas últimas con beneficios fiscales si deciden contratar a personal sin experiencia previa. Entre los atractivos destacan: deducción del 150% del salario pagado, un crédito fiscal del 50% de la seguridad social durante el primer año, y ventajas en licitaciones públicas.
Pero no es solo una propuesta de ayuda económica. Es también un sistema estructurado que contempla supervisión, evaluación, y certificaciones para garantizar que se cumplan los derechos laborales y no se convierta en un mecanismo de explotación.
El senador aseguró que la inspiración viene de experiencias exitosas en Colombia, Chile y España, donde el primer empleo dejó de ser un milagro y pasó a ser política de Estado. “No se trata solo de crear empleo, sino de crear futuro”, dijo Duluc.
Ahora, el balón está en la cancha del Congreso. Si se aprueba, esta ley podría marcar un antes y un después para una generación que no quiere que le regalen nada, solo que le den una oportunidad real.