ADP lanza estudio para evaluar condiciones de docentes

Un diagnóstico que busca garantizar el bienestar de los docentes dominicanos

Redacción PCP
2 Lectura mínima

Por: Genesis Lara

“No se trata de culpar a quien enseña; se trata de transformar las condiciones que afectan su salud”

Descarga la app CEPM

SANTO DOMINGO, RD – La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) lanzó esta semana un estudio nacional sin precedentes sobre la salud del magisterio, con el objetivo de identificar los problemas físicos y mentales que afectan a docentes del sistema público y sustentar políticas públicas que transformen esta realidad.

Descarga la app CEPM
La investigación será ejecutada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), reconocido por su trayectoria en investigación aplicada y formación en ciencias sociales, y estará coordinada por el doctor Gonzalo Basile, epidemiólogo y cientista social.
El estudio buscará comprender cómo las condiciones cotidianas de trabajo, la carga horaria, los ambientes escolares, la exposición a violencia y la falta de infraestructura impactan directamente la salud de los docentes. “Cómo trabajamos también define cómo nos enfermamos y morimos.» señaló Basile.

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, explicó que la investigación combinará metodologías cuantitativas y cualitativas: se realizará una encuesta nacional en las 18 regionales educativas con una muestra mínima de 422 docentes.

Nuestras unidades de carga son las más avanzadas

El inicio operativo se registró en la primera semana de octubre de 2025, con proyección de presentar un informe preliminar en enero de 2026 y el informe final en febrero de 2026. El equipo está compuesto por 10 especialistas dominicanos en epidemiología del trabajo que aseguraran que los resultados sirvan para proteger y orientar decisiones que fortalezcan el bienestar de quienes enseñan en el país.

Comparte Este Artículo
No hay comentarios

Deja un comentario