DEPRAVADOS DISFRAZADOS DE MAESTROS ES LO QUE TIENEN LAS ESCUELAS DE REPÚBLICA DOMINICANA

0

«El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó este domingo la desvinculación de ocho docentes y la suspensión de 24 más por casos de acoso sexual ocurridos durante el año escolar 2023-2024».

REPÚBLICA DOMINICANA. Según la División de Resolución de Conflictos Laborales de la Dirección General de Gestión Humana del Minerd, el mayor número de casos se registró en el Distrito Nacional, Regional 15, con ocho incidentes; seguido de Cotuí, Regional 16, con cinco; La Vega, Regional 06, con cinco; y Santiago, Regional 08, con cuatro.

El Minerd no reveló los nombres de los profesores involucrados. En su nota de prensa, el ministerio detalló que de los 32 docentes separados, ocho fueron desvinculados debido a la gravedad de las acusaciones, mientras que los 24 restantes están suspendidos sin disfrute de sueldo en espera de la finalización de las investigaciones. Actualmente, seis profesores han sido sometidos a la justicia.

CÓDIGO DE ÉTICA

Cuando los DOCENTES también sufren BULLYING | Bosque de Fantasías

Las acciones del Minerd se tomaron tras comprobar que los maestros violaron el Código de Ética, aprobado mediante la Orden Departamental No. 13-2023, que regula las relaciones entre el personal docente y los estudiantes del Sistema de Educación Preuniversitario. Este código establece que dichas relaciones deben ser exclusivamente académicas y formativas, prohibiendo cualquier otra naturaleza que no contribuya al desarrollo integral de los estudiantes.

Estas medidas también se alinean con el artículo 84 de la Ley 41-08 de Función Pública, que clasifica estos actos como faltas de tercer grado, sancionables con la destitución del cargo.

Además, los maestros incumplieron la Ley General de Educación 66-97, el Estatuto Docente, y los artículos 44 y 56 de la Constitución de la República, que protegen el derecho a la intimidad y el honor de las personas, así como la protección de menores de edad.

LÍNEA EDITORIAL

El aumento de casos de acoso sexual en las escuelas de la República Dominicana requiere una respuesta urgente de padres, colegios y autoridades. Los padres deben hablar con sus hijos y crear un ambiente de confianza. Los colegios deben reforzar políticas contra el acoso y capacitar a su personal. Las autoridades deben aplicar las leyes con rigor y promover campañas de concienciación. Solo con el compromiso de todos se podrá erradicar el acoso y asegurar un entorno seguro para los estudiantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí