«El continente africano enfrenta una grave crisis de salud pública con la aparición de una nueva y más letal cepa de mpox, conocida como «clado 1b». Con más de 18,000 casos sospechosos o confirmados y al menos 500 muertes reportadas en lo que va de año, la situación ha generado alarma internacional. La República Democrática del Congo es el país más afectado, concentrando la mayoría de los casos».
NUEVA CEPA, MAYOR LETALIDAD
ÁFRICA. El «clado 1b» se caracteriza por una mortalidad potencialmente más alta, con cifras que podrían alcanzar el 10%, según explicó María Velasco, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. No obstante, Velasco advierte que estos datos deben ser evaluados con cautela, dado que provienen de regiones con infraestructuras sanitarias deficientes. Será crucial observar cómo esta cepa se comporta en países con mejor acceso a atención médica.
TRANSMISIÓN MÁS RÁPIDA Y EXTENDIDA
A diferencia de cepas anteriores, el «clado 1b» provoca lesiones que pueden extenderse por todo el cuerpo, lo que facilita su transmisión. Minerva Cervantes, viróloga del hospital Bichat en París, señaló que este comportamiento aumenta las complicaciones y el riesgo de contagio. Las autoridades sanitarias han subrayado que el virus puede transmitirse no solo por contacto con fluidos, sino también por el contacto directo con la piel afectada.
VACUNACIÓN Y PREVENCIÓN: CLAVES PARA FRENAR LA PROPAGACIÓN
Ante la expansión de esta cepa, la OMS ha solicitado un aumento en la producción de vacunas. Cervantes recordó la importancia de completar el esquema de vacunación, especialmente para quienes ya fueron inmunizados en 2022. Además, insistió en que las personas infectadas deben evitar el contacto con otros hasta la completa desaparición de las lesiones para reducir la propagación.