«En su discurso del 27 de febrero, el presidente Luis Abinader anunció el rescate del Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier, prohibiendo de inmediato toda actividad minera en la zona y dando inicio a un plan para convertirlas en la Capital Prehistórica del Caribe».
SANTO DOMINGO, RD.- El mandatario afirmó que, una vez restauradas, solicitará a la Unesco que las declare Patrimonio Cultural de la Humanidad, destacando la importancia arqueológica del sitio.
«Veintitrés años después, no vamos a esperar más»
Abinader enfatizó que la minería—legal e ilegal—ha destruido la zona por más de dos décadas, poniendo en riesgo un patrimonio clave. «Hoy nos enfrentamos a la imperiosa necesidad de rescatar este patrimonio que nos pertenece a todos los dominicanos. No vamos a esperar más», afirmó.
Recordó que las Cuevas del Pomier han sido referencia arqueológica desde el siglo XIX y que, a pesar de su protección bajo la Ley 492 de 1969, la minería no metálica ha generado conflictos entre autoridades, comunidades y empresas.
El presidente ordenó al Ministerio de Medio Ambiente, Cultura, Turismo, Egehid, Propeep y Supérate ejecutar de inmediato un plan de rescate. Este incluirá alternativas para las familias que dependían de la minería artesanal. Además, el Ministerio de Medio Ambiente emitió la Resolución 013/2025, firmada el 26 de febrero, que detiene la extracción minera en la zona núcleo y su área de amortiguamiento. La UASD, Intec y PUCMM diseñarán un plan de remediación para restaurar el daño ecológico.
La resolución advierte que su incumplimiento será sancionado conforme a las leyes ambientales vigentes, incluyendo la Ley 64-00 de Medio Ambiente y la Ley 202-04 de Áreas Protegidas. El Ministerio de Medio Ambiente también notificará a la Dirección General de Minería (DGM) para la reducción de concesiones en la zona protegida. Asimismo, los viceministerios deberán garantizar el cumplimiento inmediato de estas medidas.
Las Cuevas del Pomier fueron incorporadas al sistema de áreas protegidas mediante el Decreto 295-93 y la Ley 202-04, clasificadas como Monumento Natural categoría III. Sus usos están limitados a investigación, educación, turismo de naturaleza y recreación, siempre bajo regulación ambiental. El presidente subrayó que las áreas protegidas son clave para la conservación del patrimonio natural y cultural, la estabilidad ecológica, la producción de agua y la prevención de desastres naturales.
Con esta medida, el gobierno busca garantizar la preservación de un legado invaluable, acabando con la explotación que ha puesto en peligro un tesoro histórico y arqueológico de la nación.