“El 40% del planeta alberga vida y riqueza biológica sin igual, pero la mano humana pone en jaque este tesoro natural.”
NACIONES UNIDAS. ONU – El 29 de junio se conmemora el Día Internacional de los Trópicos, una fecha establecida por la ONU para destacar la enorme diversidad y potencial de estas regiones que cubren casi la mitad de la superficie terrestre. Esta celebración busca sensibilizar al mundo sobre la importancia de proteger sus ecosistemas, en medio de retos que van desde el cambio climático hasta la deforestación acelerada.
El origen de esta fecha está ligado al premio Nobel Aung San Suu Kyi, quien impulsó el primer Informe sobre el Estado de los Trópicos, respaldado por centros de investigación globales. Dicho estudio revela datos valiosos sobre la biodiversidad única que albergan estas zonas y advierte sobre la urgencia de tomar acciones concretas para preservar su riqueza natural.
Los trópicos se extienden entre los paralelos del Trópico de Cáncer en el hemisferio norte y el Trópico de Capricornio en el sur, con un clima estable que favorece la abundancia biológica. Sin embargo, este “oasis para la vida” está en peligro por actividades humanas irresponsables que alteran su equilibrio, poniendo en riesgo no solo a las especies que allí habitan sino también a las poblaciones humanas que dependen de estos recursos.