ONU abre Asamblea con Gaza en el centro del debate

La crisis humanitaria en Gaza marca el inicio del Debate General de la ONU, en medio de un histórico reconocimiento diplomático hacia Palestina y tensiones entre potencias.

Cler Mari Geraldo
2 Lectura mínima

La 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas abrió este martes su Debate General con un tema que ha sacudido los cimientos de la diplomacia mundial: la crisis humanitaria en Gaza y el creciente reconocimiento internacional del Estado palestino. El encuentro reúne a mandatarios de casi todas las naciones en un escenario geopolítico marcado por la guerra y la fragmentación de consensos globales.

En apenas 24 horas, países como Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco se unieron al reconocimiento de Palestina, sumándose a otros recientes como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal. Con esta ola diplomática, cerca de tres cuartas partes de los Estados miembro de la ONU reconocen ya oficialmente al Estado palestino, un hecho que redefine el equilibrio de poder en la región y en el organismo internacional.

Mientras tanto, Israel y Estados Unidos boicotearon la conferencia dedicada al caso palestino, evidenciando la profundidad de las divisiones. Washington, históricamente mediador en el conflicto, se encuentra ahora cuestionado por su alineación con Israel en un momento en que la presión internacional por un alto al fuego se intensifica.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró las intervenciones siguiendo la tradición de su país, pero la atención también recae sobre el regreso de Donald Trump a la tribuna de la ONU tras cinco años de ausencia. Su discurso, esperado bajo el lema de “Estados Unidos primero”, anticipa fricciones con las instituciones multilaterales y con gobiernos que empujan por un consenso global.

Durante los próximos seis días, 89 jefes de Estado y 43 jefes de gobierno abordarán no solo el conflicto palestino-israelí, sino también la pobreza y el cambio climático, en un mundo que parece cada vez más polarizado y sin una brújula común. Lo que ocurra en esta Asamblea podría marcar un punto de inflexión en la arquitectura diplomática internacional.

Comparte Este Artículo
Directora de Comunicaciones del Punta Cana Post y del Programa radial Cero Anestesia. Estudiante de Comunicación Digital, Apasionada al Periodismo Ambiental y la Fotografía.
No hay comentarios

Deja un comentario