Muere Cheché Abreu

Geraldo WT
Por Geraldo WT - Director Ejecutivo
2 Lectura mínima

Fuente externa

Santo Domingo-Elegantemente vestido, con su in­separable som­brero que caracte­rizó su estilo y una sonrisa marcada en su rostro que iluminaba a todos. Así físi­camente se recordará al músi­co dominicano Cheché Abreu, quien partió la noche del mar­tes a los brazos del Señor, tras complicaciones renales como consecuencia de la diabetes. Tenía 81 años.

José Abreu Vargas, conoci­do como Cheché Abreu, na­ció en Manoguayabo el 26 de julio de 1939 y fue una figura destacada de la música popu­lar dominicana, creador del ritmo “mangué”, activista co­munitario y trabajador incan­sable por su comunidad.

Su espíritu de solidaridad siempre estuvo presente en su vida, cuando formó su agru­pación la instituyó como una especie de cooperativa en la que sus integrantes tenían el mismo sueldo, incluyéndolo a él.

“El Queridísimo”, apodo que adquirió al utilizar la fra­se “¡mi querido!” en sus salu­dos y en sus merengues, tuvo una carrera fructífera en la dé­cada de los 70 y los 80 que lo convirtieron en un coloso de la música popular.

Inicios en la música

Cheché tuvo una niñez sumi­da en la pobreza. Desde pe­queño trabajó la agricultura y la construcción. Creció en un hogar, junto a sus hermanos, marcado por los valores que le inculcaron sus padres José Abreu Martínez y Rosa Her­minia Vargas Germán.

Es en su adolescencia (1961) se inclina por tocar al­gunos instrumentos como la guitarra, bajo, bongó, conga y la maraca y junto a sus ami­gos forma “El Sexteto Mano­guayabo”.

La joven agrupación reci­bió el apoyo de la comunidad. Durante la Revolución del 1965 el grupo tuvo que parar las presentaciones y Cheché, que era raso de la Marina de Guerra, estuvo acuartelado hasta que terminara la guerra.

ETIQUETADO:
Comparte Este Artículo
Foto del avatar
Director Ejecutivo
Follow:
Wilson Geraldo Tavera es CEO de PuntaCanaPost y del programa Cero Anestesia Radio Show. Es escritor comunicador con 20 años de experiencia en los medios. Geraldo WT, cómo se le conoce, es autor de El Diario de Judas.
Deja un comentario

Deja un comentario